Tipos de Contaminantes Biológicos y Cómo la Filtración de Aire los Controla
¿Qué son los contaminantes biológicos?
Los contaminantes biológicos del aire son microorganismos vivos o partículas de origen biológico que pueden causar infecciones, alergias y enfermedades respiratorias. A diferencia de los contaminantes físicos o químicos, su naturaleza viva les permite reproducirse y propagarse con rapidez, especialmente en ambientes cerrados y mal ventilados.
Principales tipos de contaminantes biológicos:

- Virus: extremadamente pequeños (0.02 – 0.3 micrones), como el virus de la gripe o SARS-CoV-2.
- Bacterias: como la Legionella pneumophila, que se multiplica en torres de enfriamiento.
- Hongos y esporas: causantes de micosis o alergias, como Aspergillus o Cladosporium.
- Polen, piel, cabello y fragmentos animales.
- Protozoos y helmintos en ambientes húmedos o sistemas de agua contaminada.
¿Cómo afectan la salud y el ambiente laboral?
En industrias como la farmacéutica, automotriz, electrónica o alimentaria, estos contaminantes comprometen tanto la salud del personal como la calidad del producto final. Las enfermedades respiratorias, los brotes de infecciones o las reacciones alérgicas frecuentes pueden tener un impacto económico considerable en forma de ausentismo, pérdidas de productividad y rechazos de producción.
Clasificación de los contaminantes biológicos
- Agentes infecciosos (virus, bacterias, protozoos)
- Antígenos (causantes de alergias)
- Toxinas biológicas (generadas por hongos o bacterias)
¿Dónde se originan? Reservorios, multiplicadores y diseminadores
- Reservorios: ambientes donde sobreviven (ductos de ventilación, torres de enfriamiento, superficies sucias).
- Multiplicadores: condiciones que favorecen su reproducción (humedad, temperatura, estancamiento).
- Diseminadores: elementos que los propagan (aire, personas, equipos de ventilación contaminados).
¿Por qué es crítico el control en interiores?
La ventilación deficiente, el aire recirculado sin filtración adecuada y la falta de mantenimiento en los sistemas HVAC facilitan la proliferación de estos contaminantes. En espacios cerrados, los niveles de concentración pueden ser hasta 5 veces mayores que en el exterior.
Enfermedades comunes transmitidas por aire:
Estrategias para el control de contaminantes biológicos
1. Eliminar la fuente
Revisión de torres de enfriamiento, ductos de aire, equipos húmedos o acumulación de residuos orgánicos.
2. Mitigar la acción
A través de desinfección UV-C, descontaminación periódica y programas de mantenimiento.
3. Diluir el aire interior
Incrementar el volumen de aire fresco y reducir la recirculación sin filtración.
4. Controlar presión diferencial
Para evitar la migración de aire contaminado entre áreas críticas y generales.
5. Filtración eficiente del aire
Aquí entra la especialidad de Air Quality de México, con filtros certificados, soporte técnico y sistemas diseñados bajo normativas internacionales como ASHRAE 62.1 y 52.2.
Soluciones de filtración recomendadas por AQM
✅ Filtros plisados de alta capacidad
PerfectPleat® HD: ideales para condiciones de flujo turbulento y bajas temperaturas.
✅ Filtros rígidos de superficie extendida
PrecisionCell® III: excelente para entornos con flujo variable y altos requerimientos de eficiencia.
✅ Filtros HEPA para ambientes críticos
FM2-LE con AstroCel® II: usados en cuartos limpios, hospitales y laboratorios.
✅ Filtros con antimicrobianos
DriPak® 2000 con Intersept®: especialmente diseñados para capturar y detener microorganismos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué tipo de filtro necesito para controlar hongos en mi planta?
Depende del tamaño de partícula. Los hongos y esporas suelen tener un tamaño de 2 a 10 µm. Recomendamos filtros con eficiencia mínima MERV 13 y en casos críticos, HEPA.
¿Cómo sé si mi sistema de ventilación necesita revisión?
Signos de alerta: humedad persistente, olores desagradables, enfermedades frecuentes entre el personal o acumulación visible de polvo.
¿Cada cuánto debo cambiar mis filtros?
La frecuencia varía según la carga de contaminantes. AQM recomienda revisiones trimestrales y seguimiento con lectura de presión diferencial.
Ejemplo de caso práctico: Industria farmacéutica
En un proyecto realizado en un laboratorio en Guadalajara, AQM implementó un sistema de filtración multicapa con prefiltración MERV 8, intermedia MERV 14 y final HEPA, logrando una reducción del 87% en partículas viables en suspensión en solo 60 días.
Conclusión: La filtración es tu mejor defensa
La presencia de contaminantes biológicos es una amenaza real, pero también una oportunidad para actuar con anticipación. En Air Quality de México contamos con el respaldo técnico, experiencia y productos certificados por NAFA y AAF Flanders para ofrecerte soluciones efectivas y personalizadas.
¿Quieres proteger a tu equipo y mantener un ambiente limpio y saludable?
Contáctanos hoy y solicita una visita de diagnóstico sin costo.
🔧 Nuestros expertos en filtración están listos para ayudarte a elegir la solución ideal.